
Como siempre, los que pagamos el pato
de los desaguisados de la economía financiera somos los mismos, o
sea , los de la economía productiva. Trabajadores, medianas y
pequeñas empresas, autónomos, somos los que en realidad creamos el
tejido económico que da vida a la sociedad.
Y ahora, hoy por hoy, parafraseando al
gran actor y escritor que fué Fernando Fernán Gomez:
“...¡ A la mierda!...”, que es
lo que nos vienen a decir nuestros gobernantes. Eliminemos trabajo ,
prestaciones y subamos impuestos.
Parece ser, según ellos, que los
españoles hemos sido más cigarras que hormigas (ver fábula de
Jean De La Fontaine). Ya empezamos a utilizar analogías
musicales....
“Encuentros De Música viva” no
escapa tampoco a las dificultades. Seguimos intentando dar el “do
de pecho” en nuestros conciertos, intentando capear la crisis “con
un par de bemoles” ,por seguir con las analogías musicales. Los
obstáculos son muchos : desde el “todo gratis” de las
instituciones, que hace que uno se lo piense frente a un concierto
remunerado- por cierto cuyo precio por alumno es inferior a la
entrada del cine, con la oportunidad de escuchar música en directo-,
hasta una explosión de “pioneros” en la materia de los
conciertos pedagógicos. Supongo que ahora habrá que proclamarse
“pionero de los pioneros”, o algo parecido.
Pero con todo y con esto, seguimos
adelante sin sentirnos entre las cuerdas, y demostrando año tras año
que si los colegios nos siguen considerando, no es porque haya sonado
la flauta por casualidad, sino porque saben que lo que les ofrecemos
está acorde con sus expectativas.
Para este curso tenemos la
novedad de un concierto que trata de la aparición de la música
gracias al espíritu cooperativo y solidario, tan característico de
nuestra especie humana (Homo Sapiens).
Instrumentos milenarios y
participación, son sus ingredientes principales.
Creo que ante el desaguisado
“global” que los “ingenieros financieros” nos están haciendo
padecer, conciertos como éste son los que tienen que hacer pensar a
nuestros alumnos que la avaricia siempre rompe el saco, y que la
solidaridad y la cooperación siempre es un “suma” a la
excelencia del esfuerzo personal.