
La creatividad va mucho más allá.
Enriquece el desarrollo de las personas. Aunque es una frase muy
manida, experimentos neurocientíficos lo corroboran día tras día.
No obstante es curioso cómo en la
educación restringimos el hecho creativo sólo a las asignaturas
artísticas (que con tanto ahínco las instituciones quieren borrar
del mapa curricular).
De Bono con su pensamiento lateral,
Gardner con sus inteligencias múltiples y un largo etcétera de
personas importantes comprometidas con la creatividad han demostrado
que se puede ser creativo en cualquier actividad.
Para las
matemáticas y la ciencia en general, la imaginación y la
creatividad son elementos imprescindibles para hallar respuestas.
Cosa que en el colegio los profes de las asignaturas “importantes”
se empeñan en desligar. Craso error y orígen de los penosos
resultados en esas asignaturas.
Y lo más curioso es que los grandes
científicos siempre se han acercado al arte (Einstein la música,
Marañón la literatura, Gachet en la pintura,etc...). Quizás porque
arte y ciencia se dan la mano. Creatividad, rigor, imaginación,
disciplina, e investigación son conceptos comunes que llevan a la
excelencia del resultado.
Enseñar en valores estéticos,
artísticos, cientificos y por supuesto deportivos usando la
transversalidad son la garantía de una formación integral de las
personas.
Vean las conferencias en TED de Ken
Robinson, por favor.
Las empresas más importantes lo
saben. Y por ello creen menos en las toneladas de Masters presentados
por el candidato y más sobre su “otra”personalidad.
Música y matemáticas, geografía y
pintura,...tantas y tantas combinaciones que solo los sistemas
educativos más avanzados pueden ofrecer.
A partir de este invierno voy a tener
el privilegio de formar parte de uno de ellos.