Sorprendente.
Con la nueva ley de educación promovida por nuestro melómano ministro señor Wert, la música se ha ido "a la mierda" (palabras del insigne actor Fernando Fernán Gómez).
Desde el mes de Diciembre estoy dando a diario talleres de Música destinados a todos los niveles de educación Infantil. En todos, absolutamente todos los casos, maestros y profesores se quejan de la falta de formación artística y sobretodo musical, y me piden que repita la experiencia. ¿Por qué?
Porque en mis talleres muestro cómo la música es una poderosa herramienta que favorece algo de lo que carecen los alumnos y yo diría que también muchos adultos, como es el hecho de escuchar correctamente.
Señores tecnócratas de la educación. Ustedes están totalmente equivocados. Las matemáticas no son lo más importante. De hecho si lo fueran no serían "el monstruo" de las asignaturas. Serían una asignatura más enseñada con absoluta naturalidad- es que se enseñan muy mal!!-
Lo importante es tener medios para entender mejor todo lo que se nos enseña. Y la escucha es fundamental.
No reniego de las tecnologías. Sería un hipócrita porque ahora mismo, escribiendo esto, las estoy usando.
Lo que sí es evidente que el uso de las app, tablets y demás cacharritos visuales nos hacen cada vez más sordos al mensaje sonoro que es abstracto, y nos hacen más gilipollas enganchándonos a las imágenes y a la forma de pensar de la aplicación que estemos usando.
No sabemos escuchar, porque eso de no ver lo que se escucha, es un incordio. Es mejor escuchar en 3D, y así nos va a la hora de pretender entender algo tan abstracto y apasionante como las matemáticas.
Música y matemáticas...abstracción pura. Einstein comentó una vez que para resolver o plantear problemas matemáticos había que usar la imaginación.
En fin, que todos somos sordos. Los hay que estamos en el intento de dejar de serlo tomándonos nuestro tiempo para escuchar con respeto a los demás, evitando preparar a priori las respuestas sin prejuzgar precipitadamente, pensando nuestras respuestas tomando un tiempo prudencial, admitiendo de vez en cuando que "no lo sé", etc...
La Música ayuda y mucho. Hoy en día hasta la neurociencia se ha percatado de ello. La música socializa (agrupaciones musicales), cura (afasias no fluentes, por ejemplo), ayuda a mejorar la concentración en los estudios (más que demostrado con innumerables experimentos).
Por supuesto culturiza , sensibiliza y produce placer estético.
Ah! y Einstein tocaba el violín. Nunca dejó de tocarlo a lo largo de su vida y le dió la misma importancia que a las matemáticas.
Mejor ejemplo imposible.
Al menos que los responsables de la educación de este país superen a Einstein. Me temo que sí.
Son así de chulos.